LO QUE PASO HOY….

PRORROGA DE REGIMEN DE ARMAS ESTRATÉGICAS

Propuesta de prorroga disposiciones del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III); el anuncio fue hecho por presidente Putin y aceptado por gobierno de EE. UU. El START III fue suscrito el 2010 en Praga, renovado el 2021 y establece como límites mutuos: 700 misiles desplegados, 1550 ojivas nucleares y 800 lanzadores, parea cada parte.

LOS PREVIOS A LA COP 30.

Durante la Semana Climática en Nueva York y a pocas semanas de la COP 30, el presidente Lula planteó la creación de un Fondo de Inversiones de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), un instrumento financiero de retorno fijo, para proteger los bosques tropicales; Lula anunció un primer aporte brasileño de US$ 1 billón. Los beneficiarios serán los 73 países que cuentan con este tipo de ecosistema.

LA GUERRA EN EL CARIBE.

LA política de Trump en ocho meses pasó de los discursos xenófobos y amenazantes, a las Ordenes Ejecutivas asemejando los carteles con organizaciones terroristas; de allí al despliegue desproporcionado de medios militares, los ataques directos en aguas internacionales, y ahora plan tea hacerlos en tierra.

PROPAGANDA, LIES AND FALSE FLAG, Robert Fantinna

Reciente libro de periodista norteamericano analiza la historia norteamericana: 232 años de los 249 que tiene como país independiente, ha estado en guerra; en la actualidad, esta en condición de guerra en siete países, y sus fuerzas de operaciones especiales están desplegadas en 149 países. Los sucesos del Golfo de Tonkín, la amenaza de armas de destrucción masiva en Irak, ahora, una fracasada guerra contra las drogas.

DISCURSO PRESIDENTE LULA EN LA 80 ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU, SOBRE GAZA

Lula criticou duramente o “genocídio em curso” na Faixa de Gaza e afirmou que nada justifica a morte dos palestinos. “Em Gaza a fome é usada como arma de guerra e o deslocamento forçado de populações é praticado impunemente”, discursou. “Ali também estão sepultados o Direito Internacional Humanitário e o mito da superioridade ética do Ocidente. Esse massacre não aconteceria sem a cumplicidade dos que poderiam evitá-lo”, concluiu o mandatário.

BRASIL Y LA ENERGIA NUCLEAR

El ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, afirmó este viernes que Brasil necesita invertir más en tecnología nuclear a nivel de defensa para protegerse de posibles amenazas externas. La declaración fue formulada durante la toma de posesión de los nuevos directores de la ANP (Agencia Nacional de Seguridad Nuclear y de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles), en Río de Janeiro. “Aunque esto sea muy polémico, estamos viviendo estallidos internacionales muy graves en el mundo, especialmente los recientes”, dijo Silveira durante la ceremonia, en la sede de la Fundación Getulio Vargas (FGV). En su discurso, el ministro  destacó el potencial de Brasil en reservas de uranio. «Un país gigante por naturaleza, con el 11 % del agua dulce del planeta, clima tropical, suelo fértil y tanta riqueza mineral, necesita tomar muy en serio el tema nuclear. En el futuro también necesitaremos esta tecnología para la defensa nacional», aseveró en una declaración acerca del tema raramente tan explícita en la historia de Brasil.

Artículos Relacionados