LA XVII CUMBRE DE LOS BRICs.

Por Ricardo Soberon, analista.

Se realizó en Brasil la XVII Cumbre de los BRICs+11, que por primera vez incorpora a Emiratos Arabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudita, Egipto, e Irán, tres de ellos, aliados cercanos de EE. UU. Bajo el slogan “el multilateralismo bajo ataque”. El espacio vacío que deja el sistema ONU que -a los 80 años de su creación- se encuentra en franco retroceso normativo y operativo en el actual escenario internacional; algo similar ocurre con el sistema interamericano de la OEA, éste último, tiene la amenaza de morir por inanición financiera por recorte de los aportes de los EE. UU. Se insistió en la necesidad de reforma del sistema internacional, así como el de Bretton Woods. Actualmente, los países BRICs tienen un porcentaje de 18% en poder de voto en el FMI, cuando debieran tener 25% dijo el presidente Lula.

La ausencia de Putin y Xin Jing Ping demuestran las limitaciones del bloque para posicionar sus agendas. La idea es la de evitar la caída del multilateralismo, pero eso resulta de materializar cuando algunos de los actores insisten con acciones individuales, no consultadas. Sus proyecciones aun no son urbi et orbi, sino que se circunscriben a las limitaciones que le imponen regímenes subsistentes como el de la Corte Penal Internacional. El presidente Narendra Modi de la India, habló de la necesidad de aumentar la representatividad de países en desarrollo: dijo que “sin el Sur Global, las instituciones multilaterales son como un celular con chip, pero sin redes”. Por otro lado, señaló la necesidad de “garantizar las cadenas de suministro seguras de minerales críticos y tecnologías estratégicas” Asimismo, anunció la próxima realización de Cumbre sobre Inteligencia Artificial el 2026[1].

En segundo lugar, un posicionamiento claro frente a las consecuencias de los ataques de Israel y EE. UU a Irán. Asimismo, hizo expresa referencia a los ataques de Israel sobre Gaza y exigió el uso del hambre como instrumento de guerra y la politización de la asistencia humanitaria. Por su parte, el presidente Putin señaló el agotamiento de la globalización liberal y el surgimiento de los mercados emergentes.

En tercer lugar, consecuencias del rechazo al proteccionismo comercial que impulsa presidente Trump con su guerra arancelaria, aunque no se le mencionó directamente. Esta falta de mención explícita a Trump es una muestra que el mayor obstáculo de la plataforma sigue siendo la extensión de su membresía[2]. También se criticaron medidas no arancelarias, bajo la excusa ambiental como es el caso de las medidas ambientales en contra de la exportación de alimentos que no tengan garantía de cero deforestaciones (UE). Sin embargo, el presidente Trump se apresuró en lanzar su mayor amenaza de imponer un arancel de 10% adicional, para los países que se alineen con las políticas antiamericanas de los BRICs[3]. Antes de vencerse el plazo del 9 de julio, Trump anunció aranceles hasta el 70% para un grupo de 10 a 12 países que serán anunciados hacia el 9 de julio[4].

En cuarto lugar, un ataque al negacionismo en todas sus formas y manifestaciones. Oto tema fundamental fue la adopción de medios de pago en monedas locales, que incluye iniciativa de pagos transfronterizos. El actual comercio intra BRICs asciende a US$ 422,000 millones (2022). Otro de los temas problemáticos fue lograr un consenso sobre el nuevo asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Los nuevos miembros no estaban de acuerdo en apoyar a Brasil y la India, respectivamente. Otro fue tener una posición sobre el tema de combustibles fósiles, todavía se mantiene la posición defendida por Brasil sobre la importancia de combustibles fósiles para países emergentes.


[1] https://www.telesurtv.net/modi-brics-herramientas-presion-ganancia/

[2] https://oglobo.globo.com/mundo/noticia/2025/07/07/analise-declaracao-do-brics-ampliado-expoe-desafio-de-conter-o-colapso-do-multilateralismo.ghtml

[3] https://rpp.pe/mundo/actualidad/trump-amenaza-con-imponer-un-arancel-del-10-a-los-paises-que-se-alineen-con-las-politicas-antiamericanas-de-los-brics-noticia-1645149

[4] https://www.euronews.com/2025/07/04/trump-vows-tariff-hikes-of-up-to-70-says-nations-will-start-to-pay-in-august

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *