Por R. Soberón.
Se alude al 2024 como el año electoral, en el mundo: EE. UU., India, Rusia, México, Venezuela e Indonesia, etc., que ponen en colisión política a los conservadurismos y los progresismos de distinto origen. Sin embargo, el índice de la democracia viene bajando entre las sociedades del Norte y Sur Global, promoviendo la criminalidad, la migración y la informalidad. La persistente agresión y amenaza contra Julián Assange es síntoma de los verdaderos valores democráticos en algunos países
Según la relatora sobre Medio Ambiente (evento Nairobi) el mundo atraviesa diversas crisis y los sistemas vigentes se ven limitados para contenerlos, desde el Cambio Climático, la creciente contaminación y pérdida de biodiversidad. La Amazonía brasileña -y el estado de Texas, cuna del mayor conservadurismo, pero también del militar norteamericano que se inmoló- empiezan su periodo de incendios y destrucción.
Luego tenemos, los evidentes riesgos de una hecatombe mundial y la pérdida de control sobre la conflictiva global en Europa y el Medio Oriente. El genocidio que se viene perpetrando en Gaza y la no solución al problema palestino tiene como directos responsables al fascismo israelí del gobierno de Netanyahu y la complicidad demócrata en EE. UU que sigue apuntalando con bombas y municiones al ejército israelí.
El expansionismo de la OTAN más allá de sus fronteras naturales, es un hecho incontrovertido que viene ocurriendo desde 1991 violando previos acuerdos entre EE. UU y Rusia y es la causa primera de lo que ocurre en Ucrania y de los que muy pocos refieren en la prensa global. Este crecimiento, del cual incluso Colombia da cuenta con su participación en ejercicios navales de la Fuerza Marítima Combinada que agrupa a marinas de 41 países[1], como muestra de ese proceso expansivo en contra de otros actores del concierto internacional como China y Rusia. Se trata de nuevas formas de neocolonialismo imperial, desde el Norte hacia el Sur cada vez menos periférico, pero contradictoriamente nunca antes la seguridad colectiva de Europa se encuentra más en entredicho. La reciente incorporación de Finlandia y Suecia no hacen sino avivar el fuego. A ello debemos agregar los ingentes gastos bélicos en los que incurre el complejo militar en EE. UU. A nivel global, así como varios miembros de la UE, pero también en Rusia y China.
Las declaraciones irresponsables del presidente Macron sobre eventualidad de envío de tropas de la OTAN a Ucrania (que fue posteriormente negado por muchos mandatarios), generaron una dura respuesta del mandatario ruso: amenaza real de uso global de armas nucleares[2].
Estas acciones van en contra del multilateralismo inclusivo que pregonan los BRICS en la Declaración de Johannesburgo. Los intentos de Sudáfrica para acusar a Israel y las recientes declaraciones de presidente Lula, son un intento pequeño de hacer prevalecer el derecho en el escenario global.
La situación de inseguridad no solamente es global, también es ciudadana especialmente en los países de América Latina que es para lo único que importa en la toma de decisiones, además de la explotación de recursos naturales estratégicos (agua, oro, litio, cocaína). Como dice un narco mexicano: drogas (fentanilo) al Norte por armas al Sur[3]. Frente a las asimetrías que manejan las relaciones internacionales, la criminalidad se convierte en una fuente de sustento para millones de personas.
Por otro lado, el doble racero de la ONU que ha perdido fuerza -la poca que siempre tuvo a lo largo de su historia reciente- el reiterado veto de EE. UU. a solicitudes de alto el fuego en Gaza, los recurrentes fracasos de sus diversas agencias que se concentran en la no consecución de los Objetivos del Milenio, peor lo mismo sucede en PNUD, OMS, UNICEF, FAO, etc. Hace muy pocos días, el Grupo de Expertos nombrado por el Consejo de Derechos Humanos[4], acusó a Nicaragua de crímenes de lesa humanidad, pero se queda callado frente a los 30,000 muertos en Gaza. El mundo esta viviendo tiempos realmente difíciles, y nadie parece ponerle fin a este descalabro.
[1] Colombia se unirá a la coalición naval de mayor influencia del mundo – Infobae
[2] https://www.washingtonpost.com/world/2024/02/29/putin-russia-state-union-speech-military/
[3] https://www.bbc.com/mundo/articles/cpvrqg1n975o
[4] https://www.clarin.com/mundo/nicaragua-culpable-crimenes-lesa-humanidad-durisimo-informe-expertos-onu_0_3av2N72Dcg.html