LA DEFENSA DE EUROPA, POR EUROPEOS.

Por: Ricardo Soberon, analista

Después de 80 años de dependencia a los esfuerzos de EE. UU, la defensa de Europa dependerá de ahora en adelante, de los esfuerzos de los 27 miembros principalmente, económica y militarmente. El rol que tuvo los EE. UU en el marco de la OTAN (100,000 soldados y armas nucleares en territorio europeo), pasarán a un segundo plano, por lo menos en el próximo lustro.

El repentino congelamiento de la ayuda a Ucrania -incluido el suministro de inteligencia- obligó a rápidas y sucesivas cumbres en Londres, París y Bruselas en el marco del Consejo Europeo[1]. Cola Unión Europea.mo lo dijera la sra Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, hay un sentido de urgencia en la necesidad de llegar a acuerdos en materia de defensa, que impidan el peor de los escenarios: un desenganche absoluto de Ucrania primero, y de Europa después. El problema de fondo es la compra del mayor tiempo posible antes de la salida absoluta de EE: UU, mientras se implementa el plan de rearme europeo, más allá de la situación de Ucrania. Parece lo más conveniente mantener una agenda cercana pero que no incluya la exigencia de garantías de seguridad para Ucrania que pedía Europa (d) any such agreement needs to be accompanied by robust and credible security guarantees for Ukraine that contribute to deterring future Russian aggression)[2]; estás no pueden ser dadas ni por la administración Trump, ni por la Unión Europea. Es más, esa ha sido la política bipartidista de las recientes administraciones de Washington[3]. Los límites reales se encuentran entre una futura desmilitarización de Ucrania y un deterrance del territorio circundante.

El Plan propuesto abarca un fondo de 800,000 millones de euros denominado “Plan de Rearme Europeo”, bajo distintas modalidades financieras incluyendo romper con la regla de disciplina fiscal imperantes. Lo cierto es que en conjunto deben gastar entre el 4% y el 6% del PBI si quieren reemplazar el aporte norteamericano[4]. La más recientes cumbre europea giró alrededor de dos temas: la asistencia militar a Ucrania (en la que no hubo consenso), y el refuerzo de la defensa europea. Esta se basará en cinco ejes: (i) la defensa aérea, (ii) sistemas de artillería, (iii) misiles y munición, (iv) drones y sistemas anti-drones, (v) tecnología espacial y (vi) protección de infraestructura, movilidad, ciberseguridad, IA y guerra electrónica.  Y no hacer presencias innecesarias en otros ámbitos territoriales, dentro o fuera de Europa. Como lo señalan algunas organizaciones civiles europeas, es necesario que en el futuro un sistema de seguridad continental incorpore, seguridad mutua, validez de no proliferación armas nucleares, reducción de escaladas de conflicto, medidas para el desarme y restricciones a las industrias de armas. La mayor seguridad para todos los países del continente será tener límites precisos y seguros que no generen situaciones de temor e inseguridad, para nadie, en el marco de una paz justa, comprehensiva y duradera como todos los actores piden.


[1] https://es.euronews.com/my-europe/2025/03/06/los-lideres-europeos-aprueban-planes-para-aumentar-el-gasto-en-defensa

[2] https://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2025/03/06/european-council-ukraine/?utm_source=brevo&utm_campaign=AUTOMATED%20-%20Alert%20-%20Newsletter&utm_medium=email&utm_id=3318

[3] https://www.crisisgroup.org/europe-central-asia/eastern-europe/ukraine-united-states-europe-central-asia/ukraines-most-plausible-security-guarantee?utm_source=mailchimp&utm_medium=email

[4] https://www.bbc.com/mundo/articles/c4g76xzng51o

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *