LOS ATAQUES AEREOS DE EE. UU IMPLICAN LA ECLOSION EN EL MEDIO ORIENTE

Por: Ricardo Soberón, analista.

Las constantes acciones de bombardeo misilístico de ambos países (Israel e Irán), quedaron por un momento de lado, con el anuncio del bombardeo de las tres instalaciones nucleares al interior de Irán, mientras Trump dejó de lado las dos semanas que había ofrecido para tomar decisiones[1]. Entretanto, EE. UU moviliza bombarderos B2 y hasta tres portaviones por el Mediterráneo y las cercanías de Ormuz, lo que hace prever una intensa ola de bombardeos aéreos en los próximos días. La situación empeora cuando vemos que este aventurismo militar como lo califica Carnegie, no tiene mecanismos diplomáticos colectivos para detenerlo[2].

En el plano doméstico de EE. UU, no hay unanimidad al interior del Partido Republicano ni en el entorno de MAGA[3] sobre las consecuencias de una previsible escalada a tres bandas. Por otro lado, EE. UU ha empezado a reposicionar sus activos militares de la zona de Golfo Pérsico a la espera de una eventual retaliación iraní. ¿Dónde quedó el pacificador global??

La decisión que tomó la Casa Blanca será determinante para lo que resta de su segundo mandato: se prevén consecuencias comerciales en el precio del petróleo ante un eventual cierre del Estrecho de Ormuz[4], el riesgo siempre presente en una operación militar de tener un costo en vidas, o las posibilidades de una retaliación iraní en el exterior, especialmente alrededor de todo el entramado militar norteamericano en el Medio Oriente: 21 bases militares y la sede de la Quinta Flota en Bahrein.

Mientras, la guerra iniciada el 13 de junio con el ataque israelí a Irán -con un saldo de más de 200 muertes y 1,200 heridos entre ellos diez científicos nucleares- complejiza un escenario regional ya acicateado por la previa confrontación israelí con los hutíes en Yemen, Hezbollah en el Líbano, los Altos de Golán en Siria, y como no, la continuación de las atrocidades humanitarias en Gaza. Todos estos eventos se concentran en un solo hombre y sus decisiones equivocadas: Benjamín Netanyahu, actualmente requerido por la Corte Penal Internacional. Solamente como ejemplo, el ataque unilateral de Israel y la ligereza de la reacción norteamericana, ha sido contrapuesta por una fuerte declaración de los 22 países de la Organización para la cooperación Islámica, lo que pone en riesgo todos los intentos diplomáticos de los Acuerdos de Abraham de la primera administración de Trump.

¿Cómo se explica la decisión de Trump, de atacar las tres instalaciones nucleares de Fardow, Natanz e Isfahán, cuando los meses previos apuntaba a una política de retracción y aislamiento hacia dentro, o cuando mucho de contención frente a China, o peor aún, cuando se encontraba sentado en la mesa de negociaciones con el gobierno iraní? Indudablemente, un doble discurso político del mandatario republicano.

Las consecuencias del ataque aéreo de EE. UU a Irán, van a empujar a una redefinición de las posiciones geopolíticas actuales, tensando el lado contrario con un mayor acercamiento entre China y Rusia. De hecho, el presidente Xi había acusado al gobierno de Trump de ser fuente de inestabilidad en el Medio Oriente. Es más, en el 2023 China había jugado un rol importante en el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, en búsqueda de esa preciada estabilidad regional. Irán es parte de dos instancias nuevas del sistema internacional, la Organización para la Cooperación de Shangai y los BRICs. Entonces ahí podemos encontrar un vínculo entre la decisión ilógica de Trump y su interés de socavar cualquier protagonismo diplomático y geopolítico de parte de Beijing en el Medio Oriente. Pero hay varios otros temas en juego, la estabilidad del dólar, debilitar el eje de la resistencia, sostener la hegemonía norteamericana en el Medio Oriente, dividir a los BRICs. En ese contexto tan convulso, las conversaciones europeas con Teherán no parecen sino otro capítulo de la nimiedad diplomática comunitaria en el escenario global[5], mientras Bruselas busca respiro en la presión ejercida por Washington para que cada miembro de la UE llegue al 5% de gasto en defensa, en los próximos diez años. Desde la perspectiva de Trump, no solamente se trata de llegar a un punto de negociación con Israel, sino que definitivamente irá más allá. Se podría repetir el guion que utilizo EE. UU. para la invasión de Irak de Hussein el 2003: la amenaza de las armas de destrucción masiva, ahora se trata de la amenaza nuclear iraní[6], para lanzar lo que se denomina un ataque preventivo y empujar las cosas hasta intentar un cambio en el régimen de los ayatolás. Existen demasiados factores a considerar para pensar en lo difícil de una decisión de emprender una operación militar sobre Irán. En la mayoría de ellas el gran perjudicado sería el propio Trump; solo cito algunos:

i) Trump no puede repetir las experiencias de Irak (2003) y Afganistán (2001) que tanto criticó durante su campaña electoral;

ii) En los acontecimientos de los últimos dos años, Israel ha demostrado no ser infalible, ni el Mossad, ni el Domo de Hierro, ni sus Fuerzas de Defensa.

iii) Una intervención militar de Washington debilitará la “cohesión” de su figura como “pacificador”, mostrada por Trump, aunque hasta ahora tan solo de modo retórico.

iv) EE. UU tiene un extenso flanco débil en la cantidad de activos logísticos y de infraestructura a lo largo del Medio Oriente y muy cercanos a Irán.

v) Ahora, Irán tiene motivos fundados para salir del régimen de No proliferación, de la Agencia Internacional de Energía Atómica y el sistema de inspecciones.


[1] https://apnews.com/article/israel-iran-attacks-nuclear-news-06-19-2025-b508817b78ed8d2f6067c1516215cf94?user_email=5649434dc4774f0ef36d405c3bf6be50a5e2292854ff0c32880a6fd5d41b63da&utm_medium=Morning_Wire&utm_source=Sailthru_AP&utm_campaign=Morning%20Wire_20%20Jun_2025&utm_term=Morning%20Wire%20Subscribers

[2] https://carnegieendowment.org/emissary/2025/06/israel-iran-war-regional-stability-military-adventurism-proxies?lang=en&utm_source=ctw&utm_medium=email&utm_campaign=btnlink&mkt_tok=ODEzLVhZVS00MjIAAAGbHaZPv7p_BY0Eah37SK2cNeFdg1Zz2Wws_ZGoW4BL19cm_LpBrYR3e1UbLVBBi-OhBgwyF96SbMNp4eUmQ-olD6HMLJhGgWJd6rm-kAKHfvQG

[3] https://www.usnews.com/news/world/articles/2025-06-18/trump-faces-uproar-from-maga-base-over-possible-iran-strike?bsft_eid=bc8076b3-da35-4f45-aa88-bd48f7d7bdff&utm_campaign=global-nl-decisionpoints-friday-062025&utm_source=blueshift&utm_medium=email&utm_term=nl&utm_content=global-content-nl-decisionpoints-friday-062025&m=e&s=bs&bsft_clkid=6c776e04-3aa5-41be-8e7b-ed5be6fa8708&bsft_uid=4a004fa2-a452-4380-bbcd-b6a16bb4b722&bsft_mid=c370cdf7-39d5-4847-8876-0c7156d922b2&bsft_txnid=131c7bc2-734e-4b82-b0d0-e99cfcc509d6&bsft_mime_type=html&bsft_ek=2025-06-20T21%3A33%3A12Z&bsft_lx=17&bsft_tv=41&bsft_aaid=f604d1a4-d7cb-4f8e-8930-9abca6090544&cid=ccf84209-b81d-49b2-a54c-5ac7f7c10d5b

[4] https://www.usnews.com/news/us/articles/2025-06-17/oil-prices-rise-and-us-futures-fall-as-israel-urges-residents-of-irans-capital-to-evacuate?bsft_eid=bc8076b3-da35-4f45-aa88-bd48f7d7bdff&utm_campaign=global-nl-decisionpoints-friday-062025&utm_source=blueshift&utm_medium=email&utm_term=nl&utm_content=global-content-nl-decisionpoints-friday-062025&m=e&s=bs&bsft_clkid=df60610c-3892-4f72-94e9-4e15134a4072&bsft_uid=4a004fa2-a452-4380-bbcd-b6a16bb4b722&bsft_mid=c370cdf7-39d5-4847-8876-0c7156d922b2&bsft_txnid=131c7bc2-734e-4b82-b0d0-e99cfcc509d6&bsft_mime_type=html&bsft_ek=2025-06-20T21%3A33%3A12Z&bsft_lx=16&bsft_tv=41&bsft_aaid=f604d1a4-d7cb-4f8e-8930-9abca6090544&cid=ccf84209-b81d-49b2-a54c-5ac7f7c10d5b

[5] https://apnews.com/article/iran-nuclear-geneva-talks-europe-israel-0c9b3dff338f279c85d94885cb1b51b8?user_email=5649434dc4774f0ef36d405c3bf6be50a5e2292854ff0c32880a6fd5d41b63da&utm_medium=Morning_Wire&utm_source=Sailthru_AP&utm_campaign=Morning%20Wire_20%20Jun_2025&utm_term=Morning%20Wire%20Subscribers

[6] https://apnews.com/article/gabbard-trump-intelligence-iran-nuclear-program-51c8d85d536f8628870c110ac05bb518?user_email=5649434dc4774f0ef36d405c3bf6be50a5e2292854ff0c32880a6fd5d41b63da&utm_medium=Morning_Wire&utm_source=Sailthru_AP&utm_campaign=Morning%20Wire_18%20Jun_2025&utm_term=Morning%20Wire%20Subscribers

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *