PANAMA, EL CANAL Y AMERICA LATINA…….

Por: Ricardo Soberón, analista

Como muestra de su estilo de diplomacia confrontacional, la nueva administración Trump muestra los dientes primordialmente hacia China, para tratar de contrarrestar su influencia comercial y política, es el caso de los anuncios sobre una posible toma del Canal de Panamá[1]. El presidente electo dijo el 22/12 que el Canal debía ser devuelto a EE.UU[2]. Incluso le echó la culpa a la devolución realizada a la Panamá de Omar Torrijos por el entonces presidente Jimmy Carter el 31 de diciembre de 1999. Si interpretamos estas posiciones unilaterales, en concordancia con las acciones expresadas para albergar bases militares norteamericanas en Galápagos o la Isla Gorgona, en Colombia, observamos una escalada del nivel de tensión provocada por el discurso de Trump en América Latina. Tampoco son aceptables las intenciones de despliegue militar en Trinidad y Tobago o Guyana,

La excusa es la necesidad de rebajar el costo de los peajes que se pagan por cada embarcación norteamericana que cruza el Canal. En realidad, la determinación de los precios corresponde a una Junta de Gobernadores donde se encuentran representadas las principales navieras. Los costos van entre US$ 20,000/ 25,000 para embarcaciones pequeñas y US$ 600,000/700,000 para cruceros de pasajeros[3]. Importancia estratégica del Canal, pues movilkiza US$ 270,000 millones al año (2022).

Tales aseveraciones, fueron seguidas de declaraciones del presidente pánameño José Raúl Mulino –cada kilómetro cuadrado del Canal es de Panama– , la devolución no es negociable. Asimismo se produjeron anuncios de otros países del Hemisferio -como Colombia y México- apoyando a Panamá y su soberanía sobre el canal.

En virtud de dos tratados simultaneos suscritos en 1977 por los dos países, uno de Neutralidad Permanente y otro específico sobre el Canal mismo, culminó el período de control estadounidense sobre el territorio del Canal. Etse marco jurídico garantiza el derecho a que el canal permanezca abierto de forma permanente, pero no dice nada sobre los costos por paso pues corresponde al país administrador. En tal sentido, no hay fórmula legal que sustente una posición como la planteada por Trump, a no ser que sea mediante una intervención militar. Ni siquiera una errada interpretación de la denominada reserva De Concini que autorizaríua al control de los terrenos del canal cuando estos se encuentren en péligro.

La administración panameña ha sido mas eficiente, con el aumento del tráfico comercial en 17% entre 1999 y 2004[4]. El aumento de los peajes se corresponde con el mayor trabajo que se tiene que hacer debido a los efectos de las inundaciones del 2023 que afecto la zona del canal. La verdad es que el gobierno panameño ha mostrado las deudas tributarias que tienen las empresas de Trump en ese país, y eso podría estar dentro de la posible explicación al discurso de Trump, además del tema migratorio. En Panamá es donde se encuentra el Tapóin de Darién que puede convertirse en el primer gtran obstáculo natural al flujho migratorio hacia el Norte.  Algo similar habló antes, sobre Groenlandia, región que pertenece a Dinamarca y que intentó ser comprada en su primera administración.

La gestión de Marco Rubio en el Departamento de Estado puede complicarse para países como Venezuela, sin embargo, hay factores que pueden equilibrar la balanza en busca de una aceptación del gobierno de Maduro (a cambio de medidas a favor del control de la migración, o facilidades para la explotación de petróleo). Si las relaciones con América Latina en la era Trump serán difíciles por temas complejos como el control de la migración, la lucha contra el narcotráfico y los ajustes del comercio entre EE.UU y sus socios Canadá y México, en un escenario de disputa con China, estas primeras declaraciones así lo muestran


[1] https://www.gzeromedia.com/news/watching/trump-talks-of-taking-the-panama-canal-and-jokes-about-elon-musk

[2] https://www.reuters.com/world/americas/trump-says-he-might-demand-panama-hand-over-canal-2024-12-22/

[3] https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/panama/donald-trump-y-el-canal-de-panama-es-posible-que-eeuu-recupere-su-control/?utm_source=piano-newsletter-la&utm_medium=email&utm_campaign=news-linea-de-partida&pnespid=qOd.UCZNNroehqLG9iusQ5KK5k7xTYJsJ.Pjm7Jtogdm8mmWR_dsCfezu5yBUwxLUDBv5E9FRg

[4] https://pancanal.com/en/panama-canal-authority-celebrates-five-year-anniversary-of-successful-panamanian-administration/#:~:text=ACP%20ASSUMED%20CONTROL%20OF%20WATERWAY,and%20infrastructure%20of%20the%20waterway.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *