TRUMP, AMENAZAS Y HEGEMONIA SOBRE AMERICA LATINA.

En los últimos dos meses, hemos sido testigos de amenazas diversas en el hemisferio, provenientes del discurso y trinos de presidente Donald Trump. Primero, contra la integridad territorial de México, luego contra la soberanía de Panamá y -aunque no sea de propiedad de ningún país del hemisferio- para cerrar contra la integridad de Groenlandia. Todas tienen en común que son provenientes de la administración Trump, a partir de su guerra comercial fundada en la imposición de aranceles a México y Canadá, pero con peligrosos atisbos bélicos al resto del continente: declaración de organizaciones delictivas como terroristas, cambio de nombre de accidentes geográficos, y riesgosos acercamientos militares.

Se trata de amenazas de distinto tipo; desde amenazas militares directas como en el caso de la “recuperación” del Canal de Panamá, las amenazas de intervenciones puntuales como en el caso de los “carteles” mexicanos, hasta el mantenimiento del sistema de sanciones políticas, económicas y comerciales contra Venezuela. El despliegue de buques de guerra en el Golfo de México, muestran que se trata más que un discurso agresivo por parte de la nueva administración[1]. Ello se ve acompañado de los internamientos de presos en terceros países (migrantes indocumentados, miembros de Tren de Aragua) con el gobierno de Bukele en El Salvador, hasta el uso excesivo de categorías bélicas del derecho internacional para confrontar el tema de seguridad en el Ecuador, hasta la más reciente alerta a sus ciudadanos de no viajar a varios Estados de México.

La clasificación de los “carteles” como organizaciones terroristas fue acompañada de un incremento de las acciones aéreas de monitoreo de fronteras y un despliegue militar en la línea de frontera. Las presiones de aranceles y la posterior tregua fueron respondidas por un despliegue militar del lado mexicano. En el caso del Ecuador, el 2024 el presidente Noboa calificó la situación de su país como la de un “conflicto armado interno” y abrió las puertas para tropas extranjeras[2] y mercenarios[3]

El viaje inicial del secretario de Estado Marco Rubio a Panamá, la reprobación del acuerdo entre Panamá y China que llevaron a su posterior cancelación. La presencia de Blackrock en el manejo de los puertos de Balboa y Cristóbal, constituye una prueba más de la confusión que hay entre política exterior y negocios para el gobierno en Washington. Estas acciones temerarias, han sido seguidas de acciones más peligrosas, desde las declaraciones de Trump sobre recuperación material del canal de Panamá, hasta decisiones más específicas que pueden acarrear el despliegue militar de tropas norteamericanas en Panamá[4]. Esto fue acompañado de la firma de un acuerdo de entrenamiento de fuerzas de seguridad (febrero del 2025)[5], y el incremento de capacidades de interdicción aérea[6], que llama la atención de la sociedad civil panameña.

Pero por otro lado tenemos la exacerbación de la situación de disputa entre Venezuela y Guyana por el territorio del Esequibo, a partir de la declaración de próximas elecciones para elegir un gobernador venezolano para el Esequibo en el próximo mes de mayo. Esto podría acarrear un creciente intervencionismo de EE. UU y el Comando Sur para presionar a Venezuela. Aunque por ahora se trata de amenazas discursivas, la forma como toma decisiones estratégicas la administración hace pensar que todo es posible, sobre todo poder determinar cuál es la percepción de Trump sobre América Latina.


[1] https://cnnespanol.cnn.com/2025/03/20/eeuu/armada-eeuu-destructor-mexico-frontera-sur-trax  

[2] https://www.dw.com/es/daniel-noboa-quiere-ayuda-de-ej%C3%A9rcitos-de-eeuu-europa-y-brasil-para-combatir-bandas/a-71971762

[3] ¡MERCENARIOS Y TROPAS YANQUIS A LA VISTA!: La Constitución de la Paz, amenazada… Por Alberto Acosta |

[4] https://www.defensa.com/centro-america/comando-sur-estados-unidos-esta-elaborando-planes-para-basar

[5] https://www.defensa.com/centro-america/acuerdo-entre-fuerzas-operaciones-especiales-estados-unidos

[6] https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5226782/panama-ejercito-tendra-mejor-apoyo-aereo-interdiccion-aerea-centroamerica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *